dimarts, 22 de febrer del 2022

Atienza, pueblo bonito de España

 



A tan solo media hora de coche de la ciudad medieval de Sigüenza nos encontramos con Atienza. Al estar ambas ciudades tan cercanas se puede organizar una visita el mismo día.

Atienza es pequeña y se recorre fácilmente a pie. Nosotros dejamos aparcada nuestra furgo delante del hotel donde nos alojaríamos, el Antiguo Convento de Santa Ana, y desde allí comenzamos la visita.

Decir también que es cruce de rutas importantes: la del Cid, la del Románico Rural y la de las Serranías.





Una pincelada histórica


Atienza es de origen celta (Tithya, capital de los Titios), pero fueron los musulmanes quienes mejor supieron aprovechar la orografía del terreno, construyendo una fuerte alcazaba defensiva.

En el siglo XII pasó a formar parte del Reino de Castilla.

A partir de entonces los Reyes de Castilla promovieron mucha actividad mercantil porque el enclave estratégico de Atienza cerca de la frontera entre las tierras castellanas, los reinos musulmanes y las tierras de Aragón, la facilitaba.

Por esta situación fronteriza, Atienza fue una de las poblaciones más importantes del reino de Castilla lo que hizo que tuviera mucho desarrollo tanto a nivel de fortificaciones defensivas como en el crecimiento de su casco urbano.



Encontramos noticias de esta villa en el Cantar del Mío Cid :

“... A siniestro dejan a Atienza, una peña muy fuerte ...” (cantar 2691)

“...Ese día hay de plaza, sabed que no más. A la sierra de Miedes ellos iban a posar” (cantar 414)

Antigua fuente del Tío Victoriano


Hay otra anécdota que protagonizó el rey Alfonso VIII siendo niño. Tuvo que salir de Atienza disfrazado de arriero para huir de las tropas de Fernando III que habían asediado la villa. El gremio de arrieros preparó la fuga para salvarlo del asedio, era una mañana del domingo de Pentecostés de 1162.

Esto ha dado lugar a la popular Fiesta de “La Caballada” que todos los años se celebra. Es una de las celebraciones más antiguas de España y declarada de interés turístico. ¡¡Así que un año habrá que ir !!

Podríamos buscar más trazos históricos, pero no quiero ser cansina.

Hoy en día Atienza es un tranquilo pueblo medieval.






Un paseo por sus calles medievales.


Lo ideal es dejarse llevar y disfrutar con tranquilidad paseando y admirando la solera de sus calles, plazas y edificios antiguos.

Desde la plaza de España, después de comer unos torreznos y unas rabas que nos sirvieron en el bar Pedro, empezamos una ruta circular por todo el casco antiguo.

La plaza de España,


Casa natal de Juan Bravo.


Es en esta plaza, de aspecto triangular, donde se encuentra el Ayuntamiento, un gran edificio barroco al que no le falta un gran escudo, un reloj y un campanario. En el centro una fuente de granito, la de los “tres delfines”.

Me llamó la atención otro de los edificios por ser la casa natal de Juan Bravo. (Recordé a Bravo, Padilla y Maldonado, los tres comuneros que se levantaron contra el poder real de Carlos I y luego fueron ejecutados).


 Arco de Arrebatacapas.

 Arco de Arrebatacapas.

 Arco de Arrebatacapas.

 Arco de la Virgen


El casco antiguo gira en torno a sus dos plazas más importantes, la de España y la del Trigo, separadas por el famoso Arco de Arrebatacapas.

Este arco es el más bonito de los tres que se conservan en la muralla. Dice la tradición que el nombre le viene porque el viento siempre arrebataba las capas a los cofrades que pasaban el día de la fiesta de La Caballada.



Cuando pasas el arco y te aparece delante la Plaza del Trigo , sabes que estás en una de esas plazas medievales que tanto gustan. ¡ Preciosa!

La Plaza del Trigo 


La Plaza del Trigo 

La Plaza del Trigo 


La arquitectura tradicional de toda la plaza la convierte en una de las más bellas de Castilla. Todas las casas tienen las fachadas encaladas, con las vigas y pilares vistos, y todas con soportales.
Destaca entre ellas la antigua Casa del Cabildo y la Casa del Balcón de la Esquina.

La Casa del Balcón de la Esquina.



Por faltar no le falta ni una emblemática iglesia renacentista, la Iglesia de San Juan.

La Iglesia de San Juan.



La visita sigue por la calle más famosa que es la calle de Cervantes, antiguamente llamada de la Zapatería. Vimos casas de época con escudos blasonados y comunica la plaza del Trigo con la Iglesia de la Santísima Trinidad y sirve de comienzo del camino que sube al Castillo..

La Iglesia de la Santísima Trinidad





El Castillo 


El Castillo está situado en un cerro rocoso de la Serranía de Guadalajara. Esta fortaleza preside majestuosa todo el conjunto.

No está en ruinas, sino que fue un simple puesto de vigilancia nunca pensado para vivir. Se construyó sobre un escarpado peñón al que se adaptan sus muros. Tiene un torreón y su aspecto general recuerda un barco.

A los pies está la Iglesia de Santa María, convertida en cementerio.

Más abajo otro ejemplo de ese sencillo románico-rural, la Iglesia-Museo de San Gil.


La Iglesia de Santa María

                                 La Iglesia-Museo de San Gil


                             La Iglesia-Museo de San Gil




Atienza es un pueblo pequeño y con dedicar media jornada a su visita es suficiente si no se dispone de mucho tiempo.







Lugares cercanos


El resto de la escapada se puede aprovechar para conocer algunos lugares de su entorno:

Barranco del Río Dulce. Es un lugar imprescindible para los amantes de la naturaleza. No puede perderse el mirador de Félix Rodríguez de la Fuente y la ruta circular de 4 kilómetros que empieza en el municipio de la Pelegrina.(+info)


La ciudad de Siguenza.



Hayedo de Tejera Negra: Otro lugar para los amantes de los entornos naturales, sobre todo en otoño que regala unos colores preciosos. Está declarado Patrimonio de la Humanidad y hay dos sendas circulares para practicar senderismo. La del Robledal del 17 kilómetros y la Senda de las Carretas de poco más de 6 kilómetros.



La Ruta de la Arquitectura Negra por los pueblos negros : Si se disponen de varios días una de las mejores cosas que hacer en el entorno de Atienza es la ruta por los pueblos negros.

POTSER ET POT INTERESAR