Iniciamos la ruta partiendo de Sigüenza, ciudad a la que accedimos por la A-2 Madrid-Barcelona y entramos por Alcolea del Pinar. La ruta continúa por Palazuelos e Imón a través de la C-110, hasta llegar a la localidad de Atienza. Desde allí a Albendiego, Campisálabos, Galve del Sorbe y Cantalojas.
Como se ve, la comarca de las Serranías ocupa todo el noroeste de la provincia de Guadalajara. Tiene una extensión cercana a los 3.000 kilómetros cuadrados. Está enclavada al sur del Sistema Central, un espacio dominado por las sierras de Ayllón, Alto Rey y Sigüenza.
Qué tiene de ilusionante esta ruta
Desde el primer momento nos atrajo esta ruta porque queríamos volver a visitar con calma poblaciones como Sigüenza y Atienza, dos núcleos con un marcado carácter monumental especial.
Por otro lado una buena parte de esta comarca está ocupada por el Parque Natural de la Sierra Norte de Guadalajara y uno de los enclaves protegidos más importantes de este Parque es el Hayedo de Tejera Negra (1.641 Ha), declarado Zona de Especial Protección, que es un gran tesoro de la biodiversidad de Castilla-La Mancha. Esto es otro valor añadido a la ruta y, mucho más, si estamos en tiempo otoñal y el hayedo se viste de mil colores cálidos.
Pero aún hay más, sobre todo para los amantes del arte románico rural como somos nosotros. Hasta aquí llegó la primera repoblación cristiana de finales del siglo XI y de esos asentamientos quedaron pequeñas iglesias románicas que encontramos en muchos lugares de estas sierras. Este arte sencillo y armonioso que tiene un gran encanto.
Todos los pueblos tienen una gran tradición gastronómica y buena mano para la cocina. Ahora mismo pienso en la especial curación natural de los chorizos y jamones de Atienza que los hace excelentes; las setas de cardo que no tenemos en Cataluña y los apreciados boletus que acompañan a migas serranas y los asados de cordero tan castellanos.
Imágenes de lugares de las Serranías
Sigüenza |
Sigüenza |
Sigüenza
Visitar Sigüenza es visitar la historia en cada una de sus etapas. Los primeros vestigios fueron celtas, luego romanos, visigodos y árabes. Pero la Sigüenza medieval lo impone todo en la vista general.
Palazuelos |
Muy cerca encontraremos Palazuelos, donde ya desde lejos se ve el Castillo muy pegado a la muralla.
Atienza |
Arco de Arrebatacapas de Atienza |
Plaza del Trigo de Atienza |
Atienza
Atienza es cruce de rutas importantes: la del Cid, la del Románico Rural y la del Quijote. Por ello encontramos un patrimonio arquitectónico impresionante.
Campisábalos |
Campisábalos con la Iglesia de San Bartolomé y su adosada capilla de San Galindo, joya del románico del siglo XII.
Galve de Sorbe |
En Galve de Sorbe fotografiamos su impresionante Castillo en lo alto de un monte, la plaza Mayor y los parajes al lado del río Sorbe.
Cantalojas |
Finalmente encontramos Cantalojas que está rodeado por el Parque Natural de Tejera Negra.Es un pueblo típicamente serrano, tiene calles anchas y plazas grandes. Las casonas de sillar y muchas con blasones en la fachada.
Hayedo de Tejera Negra.
Es el bosque de hayas centenarias más meridional de Europa y forma parte del Parque Natural de la Sierra Norte de Guadalajara que, además, forma parte del Macizo de Ayllón.
Es uno de los lugares de alta montaña más cercanos a la capital de España, y son los madrileños los que más lo visitan, sobre todo en primavera y otoño. También es una excusa para acercarse a una de las comarcas más intensas de estas sierras.
Recorrimos ciudades declaradas conjunto histórico artístico, paramos en pequeñas localidades, vimos villas amuralladas, pequeñas iglesias románicas rurales, castillos con ese aire tan medieval que nos transporta al Medievo castellano... y, sobre todo, respiramos ese aire tan puro de la Sierra Norte de Guadalajara.
(Las fotos del Hayedo de Tejera Negra no son mías, las sacamos de Turismo Castilla La Mancha)