dimarts, 15 de febrer del 2022

Hayedo de Tejera Negra

 




El Hayedo de Tejera Negra es un espacio natural dentro del Parque Natural de la Sierra Norte de Guadalajara que, además, forma parte del Macizo de Ayllón.


Es uno de los lugares de alta montaña más cercanos a la capital de España, y son los madrileños los que más lo visitan, sobre todo en primavera y otoño. También es una excusa para acercarse a una de las comarcas más intensas de estas sierras.

La mayoría de visitantes viene desde el sur, a no ser que hagan otras rutas por la provincia y accedan al Hayedo después de visitar lugares de la Ruta de las Serranías (Sigüenza, Atienza, Galve de Sorbe …). Este fue nuestro caso.




El punto de partida para llegar a este Hayedo es el pueblo de Cantalojas del que parte una carretera que pasados unos 2,5 kms se llega al Centro de Interpretación para dejar el coche en el aparcamiento.

Desde este punto, una pista forestal de 8 kilómetros os lleva hasta el otro aparcamiento, de donde parten dos rutas principales, la senda de las Carretas (6 kilómetros) y la del Robledal (17 kilómetros).

La mayoría de los senderistas eligen la primera, es la más frecuentada y tiene un recorrido circular que se puede hacer en unas 2 horas y media.





Nosotros no pudimos hacer ni la primera, ni la segunda, ni siquiera un corto paseo, pues aquel día estaban adecuando el camino hasta el segundo aparcamiento preparándolo para los futuros visitantes (madrileños los más) que subirán a contemplar este pintoresco paraje montañoso en otoño.

Visitamos un pequeño espacio con paneles explicativos que es el Centro de Interpretación y tuvimos una agradable conversación con el monitor encargado y con el guarda forestal.



Me gustó lo que dijo el guarda : 
“ Romántico a más no poder, así se pone el Hayedo para recibir al otoño”

 


 

Luego nos contó lo que ya habíamos leído : 

  • El Hayedo está situado en un valle, entre los ríos Lillas y Zarzas y está integrado en el Parque Natural de la Sierra Norte de Guadalajara.
  • Gracias al micro clima sus hayas nos pueden regalar un espectáculo de colores.
  • Podemos encontrar también robles, pinos silvestres, tejos, acebos y abedules que hacen de telón de fondo.
  • Entre el musgo de su suelo es fácil encontrar en otoño el Boletus Edulis, uno de los más conocidos manjares gastronómicos de la zona.
  • Hay ejemplares de hayas de más de 300 años.
  • Que exista este hayedo en esta latitud, hoy día, se debe a su enorme capacidad para resistir y adaptarse a unos cambios climáticos que mucho han variado en los últimos 2000 años.
  • La diversidad animal es enorme, y va desde el águila real y la perdicera hasta los corzos, garduñas, ginetas y gatos monteses.


 



El día era fantástico, las ganas de darle a la cámara estaban a tope e íbamos dispuestos a caminar por la Senda de las Carretas, pero …¡Todo no puede ser en esta vida!




POTSER ET POT INTERESAR