
Noviembre me recuerda siempre a Soria, vamos casi cada otoño y me encanta esta tierra. En otoño Soria huele a tierra húmeda, a boletus, a pinares esbeltos y a torreznos recién fritos.
Soria es un territorio del interior de España que esconde un tesoro detrás de otro. Y cuando crees que ya lo has visto todo, te ofrece una nueva sorpresa.
Algunas personas cuando les digo que me voy de escapada a Soria, me dicen: ¿Otra vez a Soria? ¿Por qué a Soria si allí no hay casi nada? Y es entonces cuando les doy mi charla viajera... y no termino.
Pero el que yo sí sé es que Soria es el lugar ideal para una escapada de desconexión en la que todos nuestros sentidos se relajarán y disfrutarán.
UN DÍA EN SORIA CAPITAL
El recorrido por los principales lugares se puede hacer a pie sin necesidad de tomar cualquier medio de transporte.
La ruta típica para los viajeros que la visitan en un día es: la Plaza Mayor, las calles de alrededor, así como las diferentes iglesias y monumentos que se van encontrando siguiendo el correspondiente plano que puede recogerse en la
Oficina de Turismo
Una vez visitado todo el casco antiguo y los tesoros que guarda, hay que dirigirse hacia las afueras de la ciudad para conocer otros lugares hermosos, como el monasterio de Arcos de San Juan de Duero, la Iglesia de San Polo y la Ermita de San Saturio.
Para llegar a estos últimos lugares paseas por senderos muy agradables al lado del río Duero.
 |
El río Duero @Joseph |
.JPG) |
Paseo a orillas del Duero @Joseph |
La Plaza Mayor
Es una plaza con mucho trasiego y está rodeada de calles importantes. Es porticada y en el centro está la Fuente de los Leones, dominada por un obelisco y dos estatuas de estos felinos que vierten agua de sus bocas hasta el suelo del monumento.
Alrededor de estos leones de piedra se encuentran la Casa del Común, actual Archivo Histórico Local; el palacio de las Beteta, conocido popularmente como la Torre de Doña Urraca, el palacio de la Audiencia, actual centro cultural y teatro de la ciudad y el palacio de Los Doce Linajes, actual Ayuntamiento.
.JPG) |
Plaza Mayor @Joseph |
.JPG) |
Plaza Mayor @Joseph |
.JPG) |
Plaza Mayor @Joseph |
.JPG) |
Plaza Mayor @Joseph |
.JPG) |
Plaza Mayor @Joseph |
.JPG) |
Plaza Mayor @Joseph |
.JPG) |
Plaza Mayor @Joseph |
Justo enfrente del ayuntamiento está la Iglesia de Santa María la Mayor, templo románico reformado con estilos arquitectónicos posteriores como el gótico.
En esta iglesia se casó el poeta Antonio Machado con Leonor Izquierdo y cinco años después de la boda se celebró el funeral de la novia que murió por culpa de una tuberculosis.
Junto a la fachada de la iglesia está el conocido “Rincón de Leonor” que tiene una escultura en bronce representando a Leonor vestida según la época. Dicen que es la estatua más famosa de Soria.
.JPG) |
Iglesia de Santa María la Mayor @Joseph |
.JPG) |
Rincón de Leonor @Joseph |
.JPG) |
Iglesia de Santa María la Mayor @Joseph |
.JPG) |
Iglesia de Santa María la Mayor @Joseph |
.JPG) |
Rincón de Leonor @Joseph |
Muy cerca nos encontramos la calle Collado (la principal calle peatonal) que es una de las más comerciales de la ciudad.
.JPG) |
La calle Collado @Joseph |
.JPG) |
La calle Collado @Joseph |
.JPG) |
La calle Collado @Joseph |
.JPG) |
La calle Collado @JJoseph |
.JPG) |
La calle Collado @Joseph |
.JPG) |
Palacio de los Condes de Gómara @Joseph |
.JPG) |
Palacio de los Condes de Gómara @Joseph |
Iglesia de San Juan de Rabanera
A pocos metros la pequeña Iglesia de San Juan de Rabanera, que parece una maqueta de lo que sería una iglesia románica tipo.
Parada especial porque es hermosísima.Y es que el románico soriano es sin duda el mayor atractivo de la ciudad.
 |
Iglesia de San Juan de Rabanera @Joseph |
Seguimos buscando tesoros
Muy cercano se encuentra el edificio del Instituto Antonio Machado que fue cátedra para el poeta sevillano y para el santanderino Gerardo Diego. Este centro de enseñanza, antiguo convento de jesuitas, es un edificio del siglo XVIII y aún sigue dedicado a la enseñanza.
.JPG) |
Jubileta con Antonio Machado @Joseph |
.JPG) |
Instituto Antonio Machado @Joseph |
.JPG) |
Instituto Antonio Machado @Joseph |
.JPG) |
Instituto Antonio Machado @Joseph |
De pronto otra imponente monumental fachada románica, la de la Iglesia de Santo Domingo. Su portada es de esas que siempre se estudian en historia del Arte por ser un modelo arquetipo del mismo. Además las monjitas estaban cantando en el interior y fue una estampa imborrable. Del siglo XII, es una de las más valiosas del románico castellano.
 |
Iglesia de Santo Domingo @Wikipedia |
Bajamos hacia el río, pasando delante del Convento del Carmen que fundó Santa Teresa, y las ruinas de San Nicolás hasta llegar a la Concatedral de San Pedro.
.JPG) |
Río Duero @Joseph |
.JPG) |
Puente de Piedra @Joseph |
.JPG) |
Puente de Piedra Joseph |
Ya delante del Duero lo atravesamos por el Puente de Piedra de origen medieval y ya estábamos cerca de otros tres lugares muy visitados y muy bonitos : el Monasterio de Arcos de San Juan de Duero, la Ermita de San Saturio y el Monasterio de San Polo.
.JPG) |
Monasterio de San Polo @Joseph |
.JPG) |
Monasterio de San Polo @Joseph |
Recorrimos más de un kilómetro junto al río Duero que conduce a la ermita del patrón de la ciudad, San Saturio.
El camino está franqueado por álamos y chopos que el poeta Machado cantó magistralmente. Las cortezas de muchos de estos álamos están grabadas con los nombres de enamorados.
Y se llega a la ermita, lugar donde vivió el patrón. Ésta está asentada sobre una roca y para acceder a ella hay que atravesar la cueva donde dice la tradición, vivió el ermitaño.
.JPG) |
Cueva ermita de San Saturio @Joseph |
.JPG) |
Ermita de San Saturio @Joseph |
De regreso del paseo visitamos el claustro de San Juan de Duero que es una de las imágenes más representativas de la ciudad. Este claustro es tan bello como misterioso.
El poeta Gustavo Adolfo Bécquer situó en estos parajes a las afueras de Soria uno de los mejores cuentos de terror de la literatura en español: El monte de las Ánimas.
.JPG) |
Álamos del Paseo a San Saturio @Joseph |
.JPG) |
Paseo a San Saturio @Joseph |
|
.JPG) |
A orillas del río Duero @Joseph |
Después de todo este recorrido llegó el momento de reponer fuerzas y no solo en el alma, también en el paladar. Regresamos al punto de partida y buscaríamos un restaurante donde disfrutar de lo mejor de la gastronomía soriana.
Después de saborear una cena contundente de buena cocina castellana lo mejor es dar un paseo por la Alameda de Cervantes, el mejor jardín de la ciudad y situado en su corazón. Los sorianos lo llaman La Dehesa.
.JPG) |
Alameda de Cervantes @Joseph |
.JPG) |
Alameda de Cervantes @Joseph |
Hay una gran zona peatonal que une la calle Collado con la entrada del parque.
LAS MEJORES VISTAS DE LA CIUDAD
La ciudad descansa entre los Cerros del Castillo y los del Mirón. Y en esta última visita a Soria nos apetecía alojarnos en un lugar cercano a uno de estos dos cerros porque desde allí, al atardecer, dando un paseo, se contempla la ciudad junto al río Duero.
Y el deseo se cumplió, el Cerro elegido fue el del Mirón.
Siguiendo el bonito paseo desde el Hotel Leonor Mirón donde nos alojamos esta vez, llegamos hasta una hermosa Ermita barroca.
En esta plazoleta de entrada a la Ermita de Nuestra Señora del Mirón, había la costumbre de reunirse los labradores de la ciudad y de muchos otros pueblos de los alrededores para montar procesiones de concordia en caso de necesidad de lluvia.
Se puede acceder en coche hasta la puerta del templo.
.JPG) |
Cerro Mirón @Joseph |
.JPG) |
El Hotel Leonor Mirón @Joseph |
.JPG) |
Cerro Mirón @Joseph |
.JPG) |
Vistas desde el Cerro Mirón @Joseph |
 |
Ermita de Nuestra Señora del Mirón @Joseph |
Desde allí sale un camino de unos 200 metros que lleva hasta otra plaza pequeña, llamada de Los Cuatro Vientos y al Mirador del Mirón donde se puede disfrutar de unas vistas preciosas del Duero y de la ciudad.
Allí hay una escultura con las siluetas recortadas de Antonio Machado y su mujer como recuerdo a los paseos de estos en plena enfermedad de Leonor.
.JPG) |
Mirador del Mirón @Joseph |
.JPG) |
Mirador del Mirón @Joseph |
|
En una próxima visita a nuestra querida Soria nos alojaremos en el Parador de Turismo que está situado en el otro Cerro, el del Castillo.
Este alojamiento es un poco caro para nuestra economía y demasiado pomposo para nuestros gustos sencillos. Pero desde allí y también dando un paseo, se va a un mirador donde se contempla la Concatedral de San Pedro, el palacio de los Condes de Gomara, la iglesia del Espino y el Cerro del Castillo.
Poetas andaluces
que soñastéis en Soria un sueño dilatado:
tú, Bécquer, y tú, Antonio, buen Antonio Machado,
que aquí al amor naciste y estrenaste las cruces
del dolor, de la muerte ...
también, como vosotros, subí a Soria a soñar.
Gerardo Diego