diumenge, 6 de febrer del 2022

GUADALAJARA CAPITAL, MUCHO POR DESCUBRIR

 



Llegamos a la capital por la tarde, después de haber visitado y comido en Hita.


Guadalajara está situada en la orilla izquierda del río Henares y a tan solo 58 kilómetros de Madrid. Nos alojamos en el hotel "El sueño del Infante”, muy sencillo y antiguo, pero limpio y situado en el centro mismo de la ciudad y a un paso de poder recorrer los lugares más notables andando.

Solamente tuvimos unas cuantas horas para visitar esta ciudad castellana. Al día siguiente veríamos el resto.

Había que darle una oportunidad y dedicarle un día.

Pero antes de describir lo que vimos en esta ciudad castellana, conviene conocer un poco de su historia.





Os dejamos a continuación algunos apuntes.


Su nombre proviene del árabe Wad-al-Hidjara que significa: "Río que corre entre piedras" o "Río pedregoso".

Se empezó a configurar como una ciudad alargada situada en un cerro sobre el río Henares. Más tarde llegaría a convertirse en una ciudad fortaleza cuando se terminó en el siglo IX el Alcázar.

Fue base militar situada en lugar de paso hacia las batallas con los reinos cristianos del norte de la península Ibérica.

El dominio andalusí de la ciudad fue breve, tan solo tres siglos, hasta que a finales del siglo XI pasó a manos de Alfonso VI de Castilla.

Más tarde, la protección de los reyes castellanos le aseguró el desarrollo económico de la población, mediante la defensa de sus comerciantes y la organización de ferias y mercados. Enrique IV le concedió el título de ciudad.

La Guerra Civil Española (1936-1939) hizo notables daños a la ciudad, hasta que en 1959 Guadalajara fue incluida en los planes de desarrollo como polígono de descongestión industrial de Madrid,






Visita a la ciudad.


La Oficina de Turismo, situada al lado del Palacio del Infantado (la joya de la ciudad), ofrece un plano de la ciudad con los principales lugares para visitar, todos numerados y con información resumida. No hago lista de monumentos porque se puede consultar en  Turismo Guadalajara

Lo que si es muy recomendable situarse en la céntrica Plaza Mayor y recorrer toda la calle Mayor, que es peatonal, hasta la Plaza Santo Domingo. En esa calle y en callejuelas cercanas se encuentran la mayoría de monumentos de interés.








Recomendaciones:


En esta zona hay muchos Parquings, amplios y económicos. También mucha zona azul.

En todo este casco histórico se encuentran establecimientos para comer, desde tapas clásicas a pinchos más elaborados, menús con platos de sabores de la gastronomía alcarreña o comida rápida y apta para todos los bolsillos.

También hay locales adecuados para gente muy marchosa.(En la conocida calle Bardales)




La “joya de la corona”: Palacio del Infantado

En la plaza de España vimos el edificio más hermoso de la capital, el Palacio de los Duques del Infantado, dicen que es “único en su género” por aquellos autores que se han ocupado de él, y lo señalan como una peculiar muestra del arte universal.

Este Palacio que fue la casa principal de los Duques de Mendoza siempre ha sido el centro de vida de Guadalajara. Desde sus galerías se contemplaban fiestas, corridas de toros y obras de teatro en la explanada que se situaba enfrente. Los duques fueron siempre grandes amantes de las letras y el arte. En el interior se acogieron algunos de los iluminados luego perseguidos por la Inquisición.

En él se celebraron las bodas de Felipe II con Isabel de Valois y de Felipe V con Isabel de Farnesio.

En la actualidad está ocupado por un Museo, también es centro de actividades culturales y del ya famoso Maratón de los Cuentos en el que toda la ciudad se vuelca.

(Cierto es que la mañana amaneció con sol radiante, lo que hizo que fuera más fotogénico)









Terminamos el día paseando por el Parque de la Huerta de San Antonio y por el de la Concordia, más cercano a nuestro hotel.






Guadalajara ciudad cuenta con más de dos millones de metros cuadrados en espacios ajardinados, lo que la convierte en una de las ciudades europeas con mayor número de zonas verdes por habitante. Son lugares para pasear, descansar y disfrutar, que enriquecen la calidad de vida de sus habitantes y la de los visitantes.



POTSER ET POT INTERESAR