dimarts, 11 de juliol del 2023

RUTA 4: LA ALPUJARRA ALMERIENSE

 




Una de las rutas en la que habíamos puesto más ilusión era la zona de la Alpujarra Almeriense. Conocíamos las archifamosas Alpujarras Granadinas, siempre invadidas de turistas deseosos de callejear por Pampaneira, Capileira, Lanjarón o Trévelez, pero nos faltaba visitar estas tierras almerienses, menos conocidas donde dicen los foráneos que apenas se detienen coches.

Si algo se respira en este conjunto de barrancos, saltos de agua, bosques y prados, es paz. Y si algo encuentras también en esos pueblos situados en las alturas es la más pura esencia de lo que fue Al-Andalus.

Su original arquitectura, por suerte, ha sobrevivido al paso de los siglos; los pueblos arracimados en el valle, cuando los visitas, recuerdan el norte de África.


ITINERARIO:

Almería - Berja – Laujar de Andarax – Fuente Victoria - Fondón – Almócita- Canjáyar – Padules – Ohanes - Alhama de Almería

(Circulando por la Via A-7, A-347 y A -348; unos 115 km)



Planeamos la ruta desde Almería capital, saliendo por la A7 – E15 hasta alcanzar la A-358 que nos llevaría a lo que es la puerta natural de entrada a esta comarca: Berja.

A partir de allí dejamos atrás los invernaderos y los mares de plástico; la carretera no cesa de empinarse y pronto circulábamos por las cumbres de la Sierra de Gádor. La vegetación que vimos eran espartos y arbustos que no alcanzan el medio metro de altura. (Yo iba pensando en la alfombrilla de esparto que compraría si encontraba talleres artesanos)

Al llegar a Alcolea ya daba la impresión que entrábamos en un mundo diferente: verdor en las laderas del monte y mucha agua que hace que los cultivos funcionen. Vimos olivos que dan su fruto para la elaboración de un aceite que dicen es muy fino.

Muy pronto entraríamos en el Valle del Andarax.

Este valle toma el nombre del río que lo atraviesa desde su nacimiento en el cerro del Almirez, a 2512 metros de altura en las estribaciones de Sierra Nevada, hasta su desembocadura en la ciudad de Almería.

Un lugareño me dijo, medio en broma medio en serio, que el río Andarax, “lo andarax, pero no lo verás” Y es un poco cierto porque cuando intentas seguir el cauce en algunos lugares, unas veces se ve y otras desaparece entre los bancales.


Acercándonos a Laujar de Andarax nos esperaban unos simpáticos naranjales de un verde fuerte y, más adelante, viñas brillantes y delicadas que dan uva para la elaboración del único vino que se produce en toda Almería, un vino que quisimos catar almorzando unos trozos de hogaza de pueblo cocida en horno de leña junto a unos tacos de jamón dicho de Serón.



LAUJAR DE ANDARAX

Nada más llegar buscamos la plaza Mayor donde está el Centro de Interpretación que hace también de Oficina de Turismo. Allí visitamos una exposición que explica la historia de la formación de este municipio. A través de unos paneles muy didácticos que cuelgan de las paredes de las salas se puede saber más sobre el pasado morisco, mozárabe, castellano, los Reinos Tarifas, entre otras partes más de la historia de este municipio.

A la salida, en la plaza, me topo con la primera fuente de las diez y seis que dice que tiene el pueblo. Todas son públicas e históricas y se reparten por calles y plazas.

El nombre “Laujar” deriva de “El Auxor”, del árabe "gruta" o "caverna en la montaña" y “Andarax" o "Andaraj” del árabe “era de la vida” (porque el lugar, rodeado de montañas, agua y vegetación, enamoró a los musulmanes).

Laujar de Andarax

Laujar de Andarax

Plaza Mayor y Ayuntamiento

La Iglesia de la Encarnación


QUÉ VER:

La Alcazaba

La Iglesia de la Encarnación

Mirador de la Vega

Ayuntamiento

Plaza Mayor

Palacio de los Moya

Puente de los Moros




Laujar de Andarax está rodeada de un entorno natural muy atractivo para los viajeros que les gusta el turismo rural, el senderismo y el ciclismo de montaña. Según la estación del año, también se organizan paseos a caballo por parajes muy bonitos.

Al salir de Laujar la carretera discurre paralela a la orilla del río entre campos de naranjos y limoneros. El río Andarax es nuestro compañero de viaje.





Estos “Jubiletos” a lo nuestro, al slow-travel, bajando el ritmo, disfrutando de la gente que vamos conociendo y gozando de esta primera escapada en mucho tiempo.


Había leído que en estas tierras se había retirado el último rey musulmán de Almería, “El Zagal” después de entregar la capital a los Reyes Católicos. Y que también el rey de Granada Boabdil “El Chico” se refugió en la pedanía de Fuente Victoria para pasar los últimos días en la Península. Muy interesante leer artículos que saqué del blog "legadonazari", sobre todo para los amantes de la historia.






 Iglesia mudéjar

Iglesia mudéjar

Palacio del Rey Chico



FUENTE VICTORIA

En Fuente Victoria vimos el que llaman Palacio del Rey Chico, donde vivió Boabdil esos amargos días de olvido antes de marchar al norte de África. Es un edificio austero, sobrio y con una balconada donde uno se imagina a Boabdil animando a sus tropas. Pero el resto que queda está muy deteriorado.

Suerte que el conjunto lo salva una pequeña iglesia mudéjar, pequeña y coqueta.

https://legadonazari.blogspot.com/2020/07/cobda-fuente-victoria.html



FONDÓN

Más adelante cruzamos el río para llegar a Fondón, pueblico que está en el fondo del valle. Dimos un paseo por sus calles sencillas y vimos personas charloteando.


En la puerta de una de las casas dos mujeres golpeaban aceitunas verdes con un mazo de madera. Las parten y las ponen en salmuera para que se conviertan en olivas de picoteo, como las llaman.

Joseph enseguida entabló conversación con ellas, y yo sabía que les contaría que él también las aliña, que hace muchas, pero que no salen tan apetitosas, que luego no sabe qué hacer con tantas, que tiene doscientos olivos arbequinas en Teruel para producir aceite, que ya dos años no hay buena cosecha, que no llueve y bla, bla, bla.


El reloj no cuenta, yo descanso y las fondoneras le echan el cuento que aquí el agua es la mejor de todo Almería, que nos acerquemos a la Fuente de Carlos IV que está cerca de la Iglesia junto a la carretera, y ya la cataremos.

La Fuente de Carlos IV ya la vimos al entrar, es de piedra rosada y rematada por el escudo de la monarquía española. Te la encuentras de golpe, con tres caños que manan agua con gran poderío.

Echamos una foto a la Iglesia de San Andrés y al Palacio de los Goyas.

Iglesia de San Andrés 

La Fuente de Carlos IV

Fondón

Fondón



Y con la memoria de todo lo que hemos ido descubriendo y viendo, salimos de Fondón.

A partir de aquí la carretera cruza el río y el paisaje se endurece un poco, tierra ocre salpicada por almendros. Nos dijeron que en este Valle es donde florecen primero de toda España. Las abejas también lo saben.



ALMÓCITA


De nuevo una parada a unos ocho kilómetros: Almócita.

El nombre de Almócita viene de la lengua árabe Al-moaycata o Almavata, que significa “lugar de en medio”. Y es que precisamente esta localidad está ubicada en medio de dos pueblos: Beires al norte y Padules al este.

"Este lugar, de pocos habitantes, llegó a tener una judería que ahora se conserva en muy mal estado. Hay catalogados unos lavaderos construidos sobre un aljibe árabe" - Había leído este comentario, pero nos encontramos con un lugar diferente  a todo lo visto en esos días:  

Todo un casco urbano de arquitectura morisca, calles estrechas de trazado serpenteante y suelo empedrado donde es fácil perderse, pero en las que se puede hallar poesía en estado vivo.

Y paseamos lentamente y encontramos poesía escrita en muchas de sus fachadas blancas acompañadas de dulces ilustraciones. Vimos una plaza del pueblo muy pintoresca, una Iglesia construida sobre una mezquita y un Ayuntamiento ubicado sobre un aljibe árabe.
 Almócita

 Almócita

 Almócita

 Almócita, paseo entre poesía

 Almócita, fuente del aljibe árabe

 Almócita

 Almócita

Iglesia de Almócita

Plaza Mayor de Almócita




PADULES

En el centro urbano de Padules se levanta la Iglesia Parroquial Santa María la Mayor, monumento religioso parecido a los muchos que hemos visto en esta ruta.

El pueblo mantiene la tradicional estructura de casas blancas de una o dos plantas.

Por decir algo como información a futuros viajeros, está la Plaza de la Constitución y el Lavadero. Nada importante que llamase la atención.




Llegamos a una encrucijada en la carretera, ¿hacia Canjáyar o a Ohanes?


No hacía falta que nos dijeran nada, ya lo vimos, la Al-4402 no sería apta para personas con vértigo.
Tenìamos tiempo y Ohanes merecía una visita por ser el lugar originario de la uva que tanta fama diera a Almería y hoy, ¡¡¡Aleluya!!! parece que actualmente quieren volver a cultivar.

Este pueblico forma parte de los Municipios Ecológicos de Europa. Saco la información de Canal Sur. Pero al final, no nos arriesgamos a circular por esa carretera.






Unos camineros que arreglaban la carretera nos dijeron que Ohanes es hermoso y no sabes bien porqué calles callejear y qué rincones fotografiar. También que en lo alto del pueblo hay un mirador donde se perfila a lo lejos una mancha blanca de casas apapuchadas que es el municipio de Canjáyar.

Esta sería nuestra próxima parada.


Canjáyar a lo lejos

Canjáyar

Canjáyar

Cerca de Canjáyar el río nos vuelve a acompañar en nuestro recorrido. Hay bancales cultivados muy contentos por la proximidad del agua. Estas tierras contrastan con los picos altos que se alinean al lado mismo de la carretera.

Lo primero que se ve en lo alto de una colina es un sencillo edificio con fachada encuadrada entre dos torres campanarios, todo de ladrillo visto. Su nombre, Ermita de San Blas.


CANJÁYAR


Estamos en Canjáyar.
El Lavadero es uno de los lugares que más nos llamó la atención. Es un lavadero muy antiguo que aún conserva un encanto especial. Ha sido el lugar de reunión para todos los habitantes del pueblo, tanto en tiempos pasados como en tiempos presentes.

Canjáyar se mantiene con el cultivo de la uva de mesa y también con el del olivo. Este municipio se ha convertido en uno de los más importantes productores de aceitunas.

El Lavadero de Canjáyar





El recorrido por la Alpujarra almeriense estaba a punto de terminar, había que descansar. Estábamos en un punto de carretera donde el paisaje empezaba a tener extrema aridez.





Desde las altas tierras de Sierra Nevada el rio Andarax da vida a las tierras de este valle que, a paso rápido, sus aguas van descendiendo hasta las cálidas tierras de Alhama de Almería.



ALHAMA DE ALMERÍA

La patria chica de Nicolás Salmerón (presidente de la Primera República Española)
nos esperaba en el saliente de un collado sobre dos profundos barrancos cortados a pico.

El nombre Alhama viene del árabe Al-Hamma que quiere decir “agua sagrada”. Hace referencia precisamente a las aguas calientes y a los baños termales de gran valor medicinal que fueron y siguen siendo muy apreciados por los visitantes de estas tierras.

En Alhama de Almería pernoctamos, pero no precisamente en su Balneario, si no en una sencilla pensión.







Esta ruta terminó en Santa Fe de Mondújar, a unos ocho kilómetros de Alhama. En ese lugar se sitúa el Yacimiento Prehistórico de Los Millares.



Este poblado es uno de los yacimientos más importantes de la Europa de la Edad del Cobre, y da nombre a la Cultura de Los Millares, que se extendió por Andalucía, llegando hasta Murcia y el sur de Portugal.

Dicen que Los Millares fue la primera ciudad establecida de toda la península ibérica hace más de 5000 años.







Si se recorre la Alpujarra Almeriense uno se da cuenta que es mucho más que pueblos con una pasada historia increíble, es además una zona ideal para hacer turismo rural y actividades relacionadas con el senderismo.



Nos hubiera gustado hacer el llamado Gran Sendero de la Alpujarra que une los rincones más bonitos de las dos alpujarras, la granadina y la almeriense en un recorrido de 13 etapas y 150 km. Ideal para recorrerlo en cualquier época del año.

https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/sendero-de-la-alpujarra-gr-142-las-alpujarras-granadina-y-almeriense-45203759



POTSER ET POT INTERESAR